Índice Edad de Oro 33 (2014). La novela corta áurea
Edición crítica de Andrea Bresadola [comprar]
Francisco de Quintana, predicador, poeta y prosista madrileño del siglo XVII, publicó dos novelas: Experiencias de amor y fortuna (1626) y la Historia de Hipólito y aminta (1627). De la primera, se editaron once ediciones hasta 1723 y gozó de gran éxito en toda España. Se trata de una novela culta lopista y antigongorina, lo que se ve en las referencias al Fénix –a quien está dedicada– y en el empleo de referencias clásicas, dividida en «cuatro poemas», cuyo fin es moralizante y se centra en advertir a los jóvenes el peligro de emular a los personajes locamente arrastrado por la pasión. Se aprecian influencias de las novelas cortesana, pastoril y griega. Las tramas y la acción directa enseñan las consecuencias del loco amor y son un instrumento edificante. Se realiza una expresa condena de los personajes (Feniso y Laura, Engacia y Pedro, Carlos y Lesbia, etc.), cuyos amores desenfrenados, cambiantes y caprichosos –que tantas lágrimas les cuestan– son el símbolo de la juventud turbulenta. El tiempo y los avatares novelescos les conducen finalmente al cambio de amores hasta llegar al matrimonio, que simboliza la madurez y la estabilidad.
Coordinación de la edición: Rafael Bonilla Cerezo (Proyecto I+D+i 2010-15072 del MINECO: La novela corta del siglo XVII: estudio y edición)
Géneros narrativos españoles del Siglo de Oro
Novela corta y teatro en el Barroco español (1613-1685). Studia in honorem prof. Anthony Close analiza la recíproca asimilación de temas, modelos, figuras, técnicas, estructuras y motivos en los dos géneros más puramente barrocos de nuestro patrimonio literario. Desde la impresión de las Novelas ejemplares (1613) de Cervantes hasta el ocaso de la novela corta en España (Luis de Guevara, Intercadencias de la calentura de amor, 1685), las colecciones de Ágreda y Vargas, Lugo y Dávila, Salas Barbadillo, Camerino, Castillo Solórzano, Pérez de Montalbán, Piña, Sanz del Castillo, Prado, etc., plantearon en la ficción –como resultado de la ausencia de preceptivas sobre el género– una estética y una estructura que no solo se adherían a los modelos italianos o al magisterio del autor del Quijote. Una de las claves estéticas (y hasta genéricas) de la novela corta del XVII se deriva de sus vínculos con la comedia nueva y el entremés. No en vano, los narradores y dramaturgos adaptaron, reformularon, reciclaron e incluso hibridaron sus respectivos moldes en varias piezas y colecciones.
Índice [reseña 1] [reseña] [comprar]
Rafael Bonilla Cerezo (Universidad de Córdoba). «A Man of All Seasons», 9
Jean Michel Laspéras (Universidad de Provenza-Aix-Marseille I). «Espacios de la novela corta», 15
Miguel Ángel Teijeiro (Universidad de Extremadura). «El personaje del nigromante en la novela cortesana», 37
David González Ramírez (Universidad de Málaga). «Sobre la princeps de dos textos póstumosde Castillo Solórzano: Sala de recreación y La quinta de Laura», 55
Giulia Giorgi (Università degli Studi di Ferrara). «Novelar muy a imitación de lo de Italia»: Castillo Solórzano, lector de Francesco Sansovino», 77
Debora Vaccari (Università di Roma-La Sapienza). «Lope de Vega y la reescritura de la novela corta: el caso de Amar sin saber a quién», 87
Mariano Olmedo (Universidad de Michigan). «Las novelas enmarcadas como reflejo de la estructura amorosa en Navidades de Madrid y noches entretenidas (1663) de Mariana de Carvajal y Saavedra», 107
Nicola Usai (Universidad de Córdoba). «La geografía de El forastero y el contexto literario de Jacinto Arnal de Bolea», 121
María Jesús Ruiz Fernández (Universidad de Cádiz). «"Ni es cielo ni es açul…". Teatralidad y magia en los Sucesos y prodigios de Juan Pérez de Montalbán», 139
Javier Huerta Calvo (Universidad Complutense de Madrid).«Si el cuento fuera novela y la novela, entremés»,. 155
Abraham Madroñal Durán (CSIC). «Entre novela y entremés: la segunda parte de El coloquio de los perros», 169
José Ramón Trujillo (Universidad Autónoma de Madrid). «Apuntes para una colección de narrativa barroca», 185
Edición de seis novelas cortas barrocas en las que se refleja la poética de Góngora en la ficción en prosa breve. Índice: Francisco Lugo y Dávila (Las dos hermanas), José Camerino (La ingratitud hasta la muerte), Juan Pérez de Montalbán (La prodigiosa), Juan de Piña (Del celoso desengañado), Alonso de Castillo Solórzano (El culto graduado) y Andrés Sanz del Castillo (El monstruo de Manzanares).